MI EXPERIENCIA EN LA NASA-Trabajando con el rover de Marte
- ppp5674g
- 18 may 2021
- 2 Min. de lectura
hhwSi me seguís en mis redes sociales habréis visto que actualmente estoy colaborando en varios proyectos de investigación. La mayoría son en la NASA y Caltech (aunque también trabajo en otros proyectos como la búsqueda de ondas gravitacionales en la LIGO) ¡Si quieres saber como es trabajar en Marte no te pierdas este post'

Dirigir el rover y examinar muestras
El objetivo principal de esta misión es ayudar al rover a trazar su ruta. No todo el terreno del planeta rojo es igual, Puede variar dependiendo de la zona des de dunas de arena hasta rocas grandes e incluso cráteres de volcanes.
Aunque está preparado para explorar el terreno de Marte no tiene facilidad para viajar por todo tipo de terreno y a veces puede encallarse en la arena como le ocurrió al Spirit. Para evitar que esto vuelva a ocurrir se está trabajando para analizar todo tipos de terreno y que en un futuro sea el propio robot el que sepa que tipo de superficies pueden ser peligrosas.
Además de esto, también se quiere estudiar y clasificar el tipo de rocas que hay en la superficie de Marte. Se trata de identificar y clasificar el tipo de suelo (por ejemplo si es arena o rocoso) así como el tipo y tamaño de piedras. Con todos los datos se podrá estimar cual es el porcentaje de piedras y rocas que forman el planeta y de esta manera nos podremos hacer una idea de como fue Marte en el pasado

¿Cómo se clasifica el terreno?
Es un trabajo muy sencillo. Vas recibiendo imágenes y se trata de identificar el tipo de suelo o rocas que aparecen en la fotografía. Aunque la tarea y el tipo de imágenes dependen del grupo específico en el que te encuentres en este caso la tarea es muy sencilla.
Hay 4 grupos donde debes clasificar el terreno: arena, suelo consolidado, rocas planas o rocas grandes (de más de 30cm de altura)

Teniendo en cuenta estos cuatro grupos se trazan unas líneas que indican que zonas corresponden a cada tipo de terreno.
Estos son algunos ejemplos de imágenes donde se ven varios tipos de suelo.


Y este es el trabajo que hago. Aunque las fotos que llegan siempre son de la superficie de Marte o del propio rover, si tienes mucha paciencia y suerte también puedes ver cosas increíbles como esta noche estrellada des de nuestro vecino rojo

¡Espero que os haya gustado!
Estoy preparando una galería de fotos donde iré poniendo aquellas que más me llamen la atención. Permaneced atentos a las novedades si no os queréis perder nada.
Comentarios