Fusión nuclear ¿O fisión? ¿Cuál es la diferencia?
- ppp5674g
- 9 mar 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 mar 2021
Si quieres saber que se cuece en las centrales nucleares y cuál es el futuro de la energía no te lo puedes perder.

Empecemos por la definición:
Fisión nuclear:división de un núcleo atómico (generalmente de Uranio y Plutonio) en otros núcleos menos pesados.
Fusión nuclear: Unión de dos o varios núcleos atómicos de cargas similares que dan lugar a un núcleo más pesado.
En ambos casos el resultado es energía y residuos nucleares.
¿Cuál se usa en las centrales nucleares?
En las centrales nucleares se utiliza la fisión nuclear. Se toma un núcleo de por ejemplo, Uranio y se le añaden neutrones, esto estabiliza el núcleo y se termina dividiendo, generando calor, otros elementos como el Bario y más neutrones, que a su vez rompen más núcleos, formando una reacción en cadena.

El problema de la fisión es que no es una energía renovable, además genera residuos radioactivos que son peligrosos para la salud y el medio ambiente.
¿Cómo funciona la fusión?
La fusión nuclear se da en las estrellas, por ejemplo el Sol. Dos núcleos ligeros se unen para formar un núcleo más pesado. El resultado de esta unión es energía y Helio, un gas inocuo.

Diferencias entre fusión y fisión

¿Por qué no se utiliza la fusión nuclear?
Aunque se lleva tiempo estudiando todavía no se ha logrado conseguir esa fusión de núcleos. Las condiciones de temperatura y presión que se dan en las estrellas son demasiado altas y aún no se han podido simular.
Actualmente se está construyendo una central de fusión nuclear en Francia llamado ITER para investigaciones físicas.

Comentarios