Mercurio retrógrado, ¿qué es y cómo nos afecta? (astrología parte II)
- ppp5674g
- 10 sept 2021
- 6 Min. de lectura
Si leíste la primera parte sobre la ciencia en la astrología (y si no ¿a qué estás esperando?) y quieres saber más sobre los movimientos planetarios y como nos influyen en la vida no te pierdas este especial sobre Mercurio y su extraña órbita

NOTA: en este artículo voy a explicar el fenómeno de Mercurio retrógrado mediante cálculos para demostrar que sucede en realidad.. Todos los cálculos los he hecho yo por lo que no son 100% exactos ya que lo he simplificado mucho para que sea lo más fácil de entender posible. voy a intentar explicarlo muy resumidamente, pero cualquier duda, consulta o nota que queráis aportar, como siempre, será más que bienvenida.
Asimismo, si creéis que no ha quedado bien explicado o que no se entiende no habrá ningún problema en hacer una segunda entrada dedicada sólo a explicar los resultados de los cálculos. ¡Sólo tenéis que pedírmelo! Espero que os guste.
¿Qué es Mercurio retrógrado?
Es un fenómeno que se da en la Tierra cada tres meses aproximadamente. Debido a las diferentes velocidades que tienen los planetas en sus órbitas alrededor del Sol a veces parece que Mercurio retroceda en su recorrido por nuestro cielo. Sin embargo es sólo un efecto óptico que se da porque el planeta más cercano al sol recorre mucho más rápido su órbita que la Tierra.

¿Es cierto que la Tierra adelanta a Mercurio?
Si bien es cierto que suele decirse que esto ocurre porque en un momento de la órbita nuestro planeta adelanta al más pequeño del sistema Solar y por eso parece que deshaga todo el camino recorrido esta afirmación no es del todo correcta. Os voy a demostrar como sucede exactamente y que pasos he seguido para descubrirlo ¿Preparados? ¡Empezamos!
Calculemos las órbitas de Mercurio y la Tierra
Lo primero que tenemos que saber es que órbita traza cada planeta, como de excéntrica es (es decir, si es muy elíptica o más bien esférica) a que distancia se encuentran de nuestra estrella y sus velocidades.

A continuación necesitamos calcular las velocidades de rotación y órbita para ambos planetas. Hay que tener en cuenta su posición ya que los planetas se mueven más rápido en el punto más cercano al Sol (perihelio) y más lento en el punto más alejado (afelio)
El cálculo es bastante sencillo, sólo debemos buscar la distancia de los planetas al Sol, cuanto tardan en rotar sobre si mismos y en dar una vuelta al sol y sus radios.

Una vez tengamos esto necesitamos calcular la velocidad angular de rotación y de órbita de ambos planetas. El motivo es que no podemos comparar directamente estos resultados ya que las distancias a las que se encuentran del Sol y que recorren son distintas, es como comparar la velocidad a la que corre un atleta en la primera pista o en la última, necesitamos un valor total.

Luego debemos calcular la velocidad tangencial y la velocidad angular orbital en los dos puntos principales, perihelio y afelio


¡Muy bien, tenemos todos los datos, ya podemos continuar!
Ahora ya tenemos todos los datos necesarios para poder comparar las órbitas de ambos planetas, ahora lo que debemos hacer es calcular la distancia entre Mercurio y Tierra.
Para hacer esto debemos tener en cuenta varias posiciones : conjunción (cuando el planeta interno se encuentra en su afelio y el externo en su perihelio) oposición (cuando ambos planetas se encuentran alineados tanto en su perihelio como en su afelio) y las diferentes posiciones que se pueden dar. A partir de este momento vamos a suponer que las órbitas son esféricas para simplificar los cálculos, ya que si tenemos en cuenta la excentricidad de ambas estos se complican demasiado.

Para calcular la distancia de Mercurio y la Tierra tanto en oposición como en conjunción se hace de manera muy sencilla, sólo necesitas hacer la diferencia. Sin embargo para el resto de posiciones el cálculo es más complejo. y se hace mediante trigonometría. Debes trazar un triangulo entre ambos planetas y el Sol, calcular el ángulo que forma des de la tierra y medir las distancias.




¡
¡No os desesperéis, ya queda menos!
Sé que todo esto puede resultar un poco pesado o confuso, pero os prometo que nos va a servir para predecir cuando va a suceder, ya estamos muy cerca de saberlo ¡ánimos!
¿Cuándo se encuentran nuestras órbitas?
Con todos estos números que pueden parecer inútiles podemos trazar una gráfica para calcular cuando se van a encontrar las órbitas de la Tierra y Mercurio.

Vamos a ver mejor que significa esta gráfica

Lo que observamos aquí es el recorrido que hacen ambos planetas durante un año terrestre. La linea azul representa la Tierra, que como podéis ver dura doce meses. La roja representa Mercurio. Si nos fijamos bien hay ciertos puntos (A, B, C, D y E) que se dan cuando las dos curvas toman la misma dirección, es decir o crecen o decrecen. Justo en este momento es cuando se produce el fenómeno de Mercurio retrógrado.

Aquí podemos ver que posición toman los planetas en cada punto. Si nos fijamos bien veremos que en el punto C y E la Tierra (el punto azul) va por delante de Mercurio (el punto rojo)
¿Quiere decir esto que la Tierra adelanta a Mercurio?
No, como he explicado al principio lo que sucede es que Mercurio tiene una velocidad orbital mucho mayor que la de la Tierra y en ciertos puntos parece ser que se queda atrás, pero no es así. Miremos la gráfica de nuevo:

Si nos fijamos bien en la línea que traza Mercurio podremos observar que esta forma una función convexa (es decir, que decrece y toma forma de U ) en los meses 2, 6, 9 y 12. Esto quiere decir que el fenómeno de Mercurio retrógrado ocurre cada tres meses.
Y no sólo eso, si os acordáis al principio hemos visto que el periodo orbital de Mercurio es de 2112h, es decir 88 días. Por lo tanto llegamos a la conclusión que por cada vuelta que la Tierra da al sol Mercurio realiza cuatro ¡Ahora todo encaja!
¡Enhorabuena a todos, acabamos de demostrar que el fenómeno es real y que se da cada 3 meses! Ahora veamos como nos afecta a nosotros.
¿Cómo lo percibimos des de la Tierra?
Aunque técnicamente nunca dejemos atrás a Mercurio puesto que este va más rápido (como cuándo vas tan rápido en Mario Kart que llevas una vuelta de ventaja y quedas detrás de todos tus contrincantes. Parece que vayas el último pero en realidad eres el primero, lo que pasa es que has dado una vuelta de más y llevas tanta ventaja que los has alcanzado de nuevo) des de la Tierra lo que vemos es que Mercurio sigue su trayectoria normal, de Este a Oeste (como el sol) pero a mitad de camino este se para y retrocede. Después vuelve a tomar la misma dirección y ahora si, hace su trayectoria completa.
Aquí podemos ver dibujada la trayectoria de Mercurio cuando sucede este fenómeno:

Aquí podemos ver que trayectoria realiza Mercurio en nuestro cielo. Aparece por el Este el primer día, hacia mitad de mes este se para y vuelve a su punto de inicio. Al cabo de unos días vuelve a tomar su dirección natural hacia el Oeste.
Así es como lo veríamos

A continuación os dejo un par de vídeos de como se ve este fenómeno des de la Tierra y una vista general de las órbitas
También os voy a dejar el link de una página para que veais la comparación de la orbita real y como lo vemos al mismo tiempo

La URL del vídeo no está disponible así que os dejo la dirección de la página para que lo podáis ver. MOVIMIENTO RETRÓGRADO APARENTE DE MERCURIO Bueno, espero que os haya gustado la verdadera explicación de Mercurio retrógrado. Como veis es una simple ilusión óptica que se da por la diferencia de velocidad en las órbitas de los planetas. Así que no os preocupéis por nada: no es real, en ningún momento los planetas cambian su dirección. Que un planeta parezca retroceder des de nuestro cielo (ocurre con más planetas) no va a afectar a nuestras vidas es sólo una ilusión. De echo es algo que se inventó hace muy pocos años para dar todavía más bombo al horóscopo y sacar mucho más dinero. Así que ya sabéis, la próxima vez que escuchéis en las noticias que hay Mercurio retrógrado no os preocupéis, y preparad vuestros telescopios y vuestras cámaras para captar este precioso momento.
Menudo retrógrada Mercurio, cancelado.