La guía del meteorito |tipos y donde conseguirlos|
- ppp5674g
- 5 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2021
El universo es tan grande que nos es imposible explorar otros mundos y ningún humano ha sido capaz de viajar más allá de la Luna por lo que se nos hace extremadamente difícil examinar y analizar suelos de otros cuerpos celestes. Sin embargo, cada cierto tiempo, restos de planeta, meteoritos y asteroides caen a la Tierra y podemos estudiarlos. Y, con suerte, nosotros podemos hacernos con un pedacito del universo. Si quieres saber que tipos de meteoritos existen, su origen, composición y donde puedes comprar algunos sigue leyendo.

Asteroide, meteoro, meteorito y cometa ¿Qué es cada cosa?
Tantos conceptos pueden resultar confusos, así que vamos a empezar por definir que es cada cosa.
-Asteoride: Son pequeños objetos rocosos que orbitan al rededor del Sol Entre las órbitas de Marte y Júpiter encontramos el cinturón de asteroides que es la región más grande de nuestro sistema solar que alberga estos objetos. Además,algunos planetas enanos como Ceres se encuentran dentro de esta región.

-Meteoroides: Son pequeños fragmentos de asteoride que aparecen cuando dos asteroides colisionan y como resultado algunos fragmentos salen disparados.

-Meteoros: Algunos de los meteoroides pueden verse atraídos por la órbita Terrestre y terminan entrando en nuestra atmósfera. Cuando esto sucede, debido a la fricción con nuestra atmósfera el meteoro termina desintegrándose dejando atrás un rastro de luz. Es lo que conocemos como estrella fugaz.

-Cometa: Los cometas, al igual que los asteroires son objetos que orbitan al rededor del Sol. La diferencia es que los cometas están formados por hielo y polvo. Cuando estos se acercan a nuestra estrella, el hielo y el polvo comienzan a evaporarse por lo que también dejan un rastro visible. Sin embargo, a diferencia de los meteoros, que son visibles cuando entran en nuestra atmósfera, podemos ver cometas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia de nosotros.

-Meteorito: Es una suerte tener una atmósfera que nos protege de peligros externos como los meteoros. Sin embargo, no siempre estos objetos terminan por desintegrarse del todo y pueden terminar cayendo en nuestro planeta en forma de fragmentos de roca. Esto es lo que se conoce como meteorito. Algunos pueden ser pequeños e inofensivos pero otros pueden ser grandes y catastróficos, como Chicxulub, que terminó con la vida de los dinosaurios hace 65 millones de años.

Estos últimos son muy importantes ya que mediante su estudio podemos obtener información de la composición de los objetos de nuestro sistema solar y también sobre el origen y la formación de los planetas. Hoy vamos a ver que tipos de meteoritos existen y también veremos algunos ejemplos. ¡Y al final del todo habrá una sorpresa! No os la perdáis.
Tipos de meteoritos:
Podemos clasificar los meteoritos en tres grupos según su composición:
-Rocosos: formados principalmente por minerales de silicato Podemos clasificaros en dos subgrupos según su formación:
. Condritas: Provienen de cuerpos celestes simples como los asteroides. Contienen cóndrulos en su interior y son los meteoritos más abundantes de la Tierra. Un ejemplo es Chelyabinsk, un meteorito que cayó en Rusia en el año 2013 y que explotó libreando una energía de 500 kilotones, 30 veces más potente que la bomba de Hiroshima. Se captaron muchas imágenes y vídeos del momento en el que el meteorito entró en nuestra atmósfera.

.Acondritas: A diferencia de las condritas estos meteoritos han estado expuestos a procesos de fusión y diferenciación. Es decir, se han formado bajo condiciones de altas temperaturas y presión. Provienen de cuerpos celestes como Vesta. Aunque la mayor parte provienen de asteroides o planetas enanos del cinturón de asteroides también los han llegado fragmentos de lugares increíbles como la Luna o Marte.


-Metálicos:También llamados sideritos, formados principalmente por hierro y níquel. Provienen del núcleo de grandes asteroides y se cree que se formaron tras el impacto de dos grandes asteroides. Un ejemplo son los Campos del cielo, que impactaron en Argentina hace 4.000 años.

-Pedregoso-metálicos: También conocidos como litesideritos son meteoritos formados tanto por minerales como por hierro y níquel. Su origen todavía no está muy claro aunque nuevas hipótesis apuntan a que se forman tras mezclarse parte del núcleo y del manto del asteroide tras impactar con otro.

Aunque la clasificación de meteoritos es mucho más compleja he hecho un pequeño resumen con los tipos más abundantes y estudiados en la Tierra. Y ahora, la sorpresa que os había prometido.
¿Queréis saber como se ven la Luna y Marte al microscopio? Aquí tenéis unas imágenes que tomé este fin de semana pasado ¡espero que os gusten!
La Luna


Marte


Lamentablemente se me ha estropeado la cámara del microscopio así que he tenido que hacerlo a la vieja usanza. Espero poder arreglarla dentro de poco porque la calidad de las imágenes no tiene nada que ver a como se ven en realidad, pero aun así no deja de ser algo de lo más curioso.
También estoy esperando a que me llegue un siderito, en cuanto lo tenga subiré las fotos de este.
Y vosotros ¿Os imaginabais que se vería así? No olvidéis dejar vuestra opinión y compartirlo con vuestros amigos si os ha gustado.
Comentarios