OPINIÓN ¿Por qué no se puede unir la gravedad al resto de fuerzas? La teoría del todo.
- ppp5674g
- 23 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar 2021
Durante décadas los físicos han intentado unir las grandes teorías de la física para crear una teoría del todo, que explique el funcionamiento del universo, des de los agujeros negros hasta las partículas sub-atómicas. Sin embargo a día de hoy todavía no han logrado unificar los dos campos de estudio más importantes : la relatividad general y la mecánica cuántica. Si quieres saber por que parece imposible sigue leyendo.

El problema al que los físicos llevan enfrentándose décadas es el de unir la gravedad con el resto de fuerzas: el principio de equivalencia débil, el principio de equivalencia fuerte y el principio de equivalencia de Enstein.

¿Por qué es tan complicado?
Cada vez que los físicos intentan unir la gravedad al resto de fuerzas ven que no se comporta igual.El resto de fuerzas se pueden explicar con la mecánica cuántica pero la gravedad siempre se escapa. Da igual que leyes o teorías apliques, es como si la gravedad fuera a su bola.
Posibles explicaciones
Una de las teorías que ha tomado más fuerza en las últimas décadas y que de momento es la candidata para esa teoría del todo es la teoría de cuerdas (de la que hablaré más adelante) Parece ser que esta teoría por fin ha logrado unificar la gravedad al resto de fuerzas, sólo hay un pequeño problema: y es que esta teoría necesita 11 dimensiones para que funcione. Algo bastante alejado de la realidad que conocemos ahora, las 4 dimensiones (3 espaciales y 1
temporal)

¿Y si la gravedad no es una fuerza?
¡ATENCIÓN! Lo que voy a explicar a continuación es una opinión propia que me he formado después de estudiar las diversas teorías que intentan explicar esa unión de la gravedad y del funcionamiento del universo. Por supuesto no puedo asegurar que esto sea la realidad ni que es lo que se esté estudiando ahora, es sólo una teoría propia.
Se lleva intentando unificar la gravedad al resto de fuerzas casi un siglo y aún no se ha podido lograr. De echo, la única teoría que lo consigue necesita 11 dimensiones. ¿Y si no funciona porque la gravedad no es una fuerza?
Einsten explica el espacio tiempo como una especie de tejido que se puede curvar. La masa es lo que hace que este espacio-tiempo se curve. A mayor masa mayor es la deformación, la curvatura. Imagina una cama elástica, en el centro pones unas pesas, y la maya se hunde. A continuación coges una pequeña bola de madera y la colocas justo dónde empieza a deformarse ¿qué ocurrirá? Que la bola empezará a rodar alrededor hasta caer, es decir: órbita.

Es lo que pasa en nuestro sistema solar: El Sol es esa pesa que deforma el espacio-tiempo, y la Tierra es esa bola de madera que órbita alrededor.
Aquí no está actuando ninguna fuerza, no hay nada que nos empuje hacia el Sol, no orbitamos a su alrededor porque haya por ejemplo, un campo magnético que nos atraiga, orbitamos porque estamos cayendo, porque hay una "pendiente" Es como si el sistema Solar fuera un embudo y en el centro estuviera nuestra estrella. Los planetas giran a su alrededor.

Y por ese mismo motivo la Luna gira alrededor de la Tierra, porque la Tierra tiene masa y por lo tanto, también deforma el espacio-tiempo (aunque en menor medida que el Sol puesto que tiene menor masa) y la Luna cae hacia nosotros.


La gravedad no es una fuerza, es el resultado, la atracción, de la curvatura del espacio-tiempo.
La gravedad es el resultado, la representación, de la Masa deformando el tejido del universo.
Muy