|REFLEXIÓN| Entendiendo un poco mejor los agujeros negros. (estrellas negras)
- ppp5674g
- 20 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Los agujeros negros son uno de los grandes misterios del universo. No se pueden observar a simple vista y son tan extraños que ni los propios físicos saben del todo como funcionan o que ocurre cuando la materia cae en uno.

.
Agujeros de gusano, portales interdimensionales, viajes en el tiempo, universos dentro de la singularidad...son algunas de las hipótesis que se plantean alrededor del gran desconocido del cosmos. Y es que, son tan complicados que la mayoría de cosas que sabemos son sólo hipotéticas y no sabemos sin son reales o no.
Como verlo de una manera más sencilla Des de la teoría de la relatividad de Einstien sabemos que los objetos del universo deforman el espacio-tiempo. Cuanto más pesado sea el objeto mayor es la deformación.

1) Lo que sabemos de los agujeros negros:
Son los objetos más masivos que conocemos en el universo. Su gravedad es tan grande que ni la propia luz puede escapar de ellos.
2) Su nombre:
Debido a que ni la luz puede escapar de ellos hace que no los posamos ver a simple vista. Además da la sensación de que la materia y la luz caiga dentro de ellos. Como una pelota de básquet dentro de una canasta.

Utilizar la deformación del espacio-tiempo está bien ¿pero es lo mejor?
Está claro que los agujeros negros, como el resto de objetos, curvan el espacio-tiempo. Sin embargo parece ser lo único que explicamos de esta manera.
Cuando hablamos de estrellas por ejemplo, no se usa este termino, se representan de una forma redonda, como si fueran pelotas

Entonces, ¿por qué los agujeros negros si se representan como deformaciones?
Si el resto de astros se estudian como objetos redondos ¿por qué los agujeros negros no se estudian igual? Sería mucho más fácil si todo se viera de la misma manera. Es como estudiar todos los astros en kilómetros y los agujeros negros en metros o millas.
Imaginemos los agujeros negros como estrellas negras
Supongamos que son un tipo de estrellas tan masivas y cuya gravedad es tan inmensa que la luz no escapa de ellos, se queda atrapada y por lo tanto no emiten luz y no son visibles. Si pasas a una cierta distancia te quedas orbitando, igual que los planetas orbitan alrededor del Sol.
Si por el contrario pasas demasiado cerca o no tienes la velocidad suficiente caes dentro de él. Simplemente te engulle igual que el Sol atrapará nuestro planeta dentro de 5 millones de años.
Es mucho más sencillo entenderlo de esta forma. No hay una singularidad. No hay un final donde cae todo lo que entra, no hay un espacio colapsando sobre ti mismo, ni hay otra salida en otro universo. Simplemente es otro objeto, otro astro, la única diferencia es que no emite luz.
Sería el equivalente a la bola 8 del billar en comparación a las otras estrellas.

ANOTACIÓN: Como en el resto de reflexiones esto es sólo una opinión propia. No la he sacado de ningún sitio, simplemente es algo que llevo pensando tiempo. Para mi tiene mucho más sentido verlo como un remanente estelar, igual que una enana blanca, es el núcleo de la estrella después de que esta colapse. Simplemente su gravedad es tan alta que la luz no puede salir de ella y no lo vemos, es como si la luz no pudiera huir del Sol. Insisto, es una opinión mía y no hay ninguna prueba que confirme ni desmiente esto. Y si está en algún lado más es sólo casualidad, cuando escribo reflexiones lo hago sin consultar en más sitios porque me gusta que sean 100% mías. Y como siempre, cualquier comentario y opinión son más que bienvenidos.
Agradecimientos: A mi padre por haberme dado la idea de la bola de billar hace unos meses, me has hecho plantearme lo que sabía hasta el momento y darle la vuelta.
Y gracias por apoyarme siempre y hacerme sentir curiosidad por todo lo que me rodea. Gracias por enseñarme a tener pensamiento crítico y estar siempre abierta a escuchar las opiniones de los demás.
Feliz día del padre <3
Gacias Paulita. Muy
Gracias Paulita. Muy