top of page

Teoría de cuerdas. Segunda parte. Como funciona

Actualizado: 1 mar 2021

Si ya has leído la primera parte (y si no ¿a qué estás esperando?)y quieres saber un poco más que nos dice esta teoría no te pierdas este post.


ree



Como ya expliqué, la teoría de cuerdas sostiene que el universo está formado por diminutos hilos que vibran. Depende de cuánto vibren formarán cada una de las partículas elementales.


A su vez, estas pueden interactuar con otras cuerdas, romperse, juntarse o doblarse sobre si mismas para formar una cuerda cerrada.


ree
Una misma cuerda con distintas vibraciones produce distintas partículas.


Y esas cuerdas ¿viajan solas por el espacio?

Pues no exactamente, los físicos se dieron cuenta de que las cuerdas abiertas debían acabar en algún lado. Así pues propusieron que las cuerdas estaban ancladas a un "objeto" que ocupa todo el espacio: Las branas.


¿Qué son las branas?

Podríamos decir que las branas son una especie de lámina que ocupa todo el espacio. No existe un sólo tipo de brana, de echo, su forma va a depender de las dimensiones que tenga.


ree
Distintas branas según sus dimensiones


Los distintos tipos de brana también pueden interactuar entre ellas al igual que las cuerdas. Así pues, podríamos tener una cuerda con un extremo anclado a dos branas distintas.


ree


Esto es muy interesante ya que, cada brana podría darle una propiedad distinta a la cuerda. Por ejemplo, una cuerda con un extremo en una brana podría obtener una carga eléctrica y el otro extremo podría obtener una carga de color. De este modo, la cuerda pasaría a ser un quark.


ree
Cada brana dota a la cuerda de una propiedad distinta.



Así pues, lo que este modelo sugiere es que cada partícula elemental es una cuerda anclada a distintas branas.


ree
Distintas cuerdas en distintas branas producen distintas partículas.

De esta manera, la estructura de cada brana le confiere una vibración distinta a cada cuerda, que a su vez forma las distintas partículas y además, va a determinar el numero de partículas, su masa e incluso como interactuan entre ellas.




Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por El rincón de la pizarrita. Creada con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page