top of page

ASTROFOTOGARFÍA- Como tomar imágenes del cielo.

Si te encanta el cielo nocturno, descubrir objetos lejanos y quieres saber como se toman las fotografías de las galaxias, estrellas, supernovas etc no te pierdas este post

ree
Nebulosa del Cangrejo, situada a 6.523 años luz

La astrofotografía es el arte de tomar fotos del universo, y aunque se requieren muchos estudios, tiempo y dedicación puedes simplificar mucho el proceso si sabes que programas puedes usar. En este caso todavía no he dado la asignatura de astrofotografía ni tengo el material necesario para realizarlo pero he estado investigando y he encontrado varias páginas y herramientas que pueden ayudarte si todavía eres un principiante.





AVISO: Todas las imágenes de este post son propias. Como he dicho todavía no sé como hacerlo, simplemente he estado investigando por mi cuenta así que ni las imágenes ni el proceso son perfectos. Como siempre cualquier ayuda o sugerencia serán más que bienvenidas. 

Páginas y herramientas necesarias: En este caso he aprovechado las páginas tanto de la NASA como de la universidad de Caltech que se usan para el proyecto de búsqueda de estrellas y planetas extrasolares. También he usado photoshop que es algo que todos podemos tener a mano. Primer paso: Tener claro que quieres fotografiar Puede parecer muy obvio pero hay que tener en cuenta que vas a necesitar las coordenadas exactas del objeto que quieres ver, así que es muy importante saber el nombre y la posición del astro a observar. Os recomiendo que empecéis con objetos que formen parte del catalogo de Messier ya que suelen encontrarse fácilmente buscando por el nombre. Por ejemplo: la nebulosa del cangrejo es M1 y la galaxia de Ándromeda es M31. Segundo paso: Buscador del IRSA

ree

Si como en este caso ya tienes claro el objeto a fotografiar sólo tienes que introducir su nombre o coordenadas en el programa.. Si no es así también podéis usar los catálogos astronómicos como SIMBA o VizeR aunque son más complejos, así que como he dicho antes os recomiendo que para utilicéis objetos del catalogo de Messier para empezar. Tercer paso: identificar el objeto, posición y seleccionar los archivos que nos interesan. Este paso puede ser un poco difícil, la página nos da muchísima información sobre el objeto en cuestión así que se trata de buscar exactamente lo que queremos. Pero no desesperéis, con tiempo y paciencia y mucha curiosidad podéis acabar encontrándolo

ree

Cuarto paso: Procesar las imágenes Una vez tengáis seleccionadas las imágenes es hora de procesarlas. No os asustéis si veis que son solo manchas o no se distingue el objeto. Hay que tener en cuenta que se encuentran a millones de años luz de nosotros, La verdadera magia empieza ahora: transformando todos los datos en una fotografía increíble.

ree


ree

ree

ree

Quinto paso: Photoshop Aunque llegados a este punto la imagen se ve bastante bien muchas veces los colores suelen estar en la misma escala como veréis en el ejemplo de abajo. Para que la fotografía quede bien es importante retocarla. En este caso yo he usado photoshop. Es la primera vez que lo uso y no sé como funciona así que no son perfectas, pero como todo, es cuestión de práctica.

ree

¡Y aquí tenemos nuestra imagen Si buscáis por Internet la nebulosa del cangrejo seguramente veáis que tiene colores verdes y azules. Esto es porque se añaden los colores en función de su composición, en este caso la nebulosa está compuesta por helio, hidrógeno, carbón, nitrógeno, azufre, oxígeno, hierro y neón Ahora ya sabéis como sacar fotografías utilizando los telescopios que hay en el espacio y utilizando los datos ya existentes. Espero que os haya gustado.. Os dejo con los pasos que seguí para la Galaxia de Ándromeda







Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por El rincón de la pizarrita. Creada con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page