¡HEMOS HECHO UN NUEVO DESCUBRIMIENTO! Supernovas Ia ¿Qué son y por qué son tan importantes?
- ppp5674g
- 29 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Los que me conocéis sabéis que he estado colaborando en varios proyectos junto con la NASA y otras insittuciones (también hablé de ello en el post sobre la confirmación de una teoría de Hawking y sobre mi experiencia en Marte ) Uno de los proyectos donde he colaborado es en la detección y clasifiación de Supernovas, un tipo de explosión estelar extremadamente grande que nos son realmente útiles para entender mejor el universo.

NOTA: En el transcurso de la creación de esta entrada se han recabado más datos y se han hecho nuevos descubrimientos en relación en este tema, por lo que la información de este artículo no es completa.
Lo actualizaré con otro post cuando sea posible. Muchas gracias.
¿Qué son las supernovas?
Las supernovas son grandes explosiones que se dan cuando una estrella de al menos 8 masas solares (es decir, 8 veces más grandes que el Sol) llega al final se su vida.

Cuando una estrella supermasiva llega a la etapa final de su vida su núcleo empieza a formar hierro. El problema es que la estrella ya no puede obtener energía fusionando este metal, con lo que su núcleo no puede soportar toda la masa de la estrella y termina colapsando. Esta explosión es la que se conoce como supernova.
Cuando una estrella explota en forma de supernova todo el material sale expulsado al espacio, y queda un remanente estelar en forma de estrella de neutrones o de agujero negro. Y el resto de material dará origen a nuevas estrellas menos masivas, a planetas y otros cuerpos celestes.
Si quieres saber más sobre la vida y la evolución de las estrellas no te pierdas este post sobre la muerte de las estrellas.
No todas las supernovas son iguales
Las supernovas se clasifican partiendo de la presencia o ausencia de hidrogeno. Después se clasifican según la composición y masa de la estrella que dio origen entre otras caracteristicas.

Supernovas tipo Ia ¿Por qué son tan importantes?
Aunque todas las supernovas nos sirven para entender el universo las de tipo Ia son las más buscadas. Generalmente cada estrella, púlsar etc emite cierta cantidad de energía dependiendo de su masa, tamaño, clasificación espectral etc, por lo que es muy difícil estimar su distancia, edad...Sin embargo con las supernovas Ia pasa algo muy curioso: y es que todas ellas emiten la misma cantidad de radiación independientemente de su origen y composición.
Así pues, teniendo en cuenta el efecto Doopler y con una pequeña referencia podemos calcular a que distancia se encuentran y a que velocidad se alejan. Con estos datos podemos calcular la velocidad de expansión del universo, tanto pasada, presente como futura.

¿Cómo se forman las supernovas Ia?
Como hemos visto antes no todas las supernovas tienen el mismo origen. Las supernovas Ia se generan en un sistema binario (es decir formado por dos estrellas) siendo una de ellas una enana blanca. Cuando la estrella mayor empieza a consumir su combustible y aumenta su tamaño expulsa material hacia el exterior. La estrella menor empieza a acumular este material aumentando así su masa. Si esta supera el límite de Chandrasekhar (1'44 masas solares) la enana blanca colapsará sobre si misma y terminará explotando en forma de supernova Ia.

¿Cuáles son los nuevos descubrimientos?
Hace unas semanas se publicaron los resultados del estudio que se dedicaba a detectar y clasificar supernovas. Se han podido confirmar centenares de nuevas supernovas, algunas de las cuales eran del tipo Ia.
Me hace mucha ilusión compartir con vosotros el hecho de que algunas de ellas fueron clasificadas por mi. Como he dicho, uno de los proyectos en los que colaboro es en la detección y clasificación de supernovas y en ese caso mi trabajo ha servido para aportar nuevos descubrimientos al campo de la cosmogonía, lo que me hace especialmente feliz.



¡Así que ya sabéis, si queréis descubrir todos los misterios del universo no dejéis de buscar supernovas Ia !
Comentarios