top of page

Noticias: Hoy la Tierra alcanza su máxima velocidad.

Hoy, 4 de enero, nuestro planeta va a alcanzar su máxima velocidad orbital, de unos 110.7000 km por hora, siendo la media de 107.280 km/h. Pero ¿por qué ocurre esto?

ree

Esto se debe a que la Tierra se encuentra en el perihelio, es decir, en el punto más cercano al Sol. Y es que la orbita de la Tierra no es circular, si no elíptica, eso quiere decir que en algunos puntos nuestro planeta se encuentra más cercano al Sol y en otros más alejado.

ree
Distancia de la Tierra respecto al Sol en el punto más cercano y en el punto más alejado.

La distancia media entre la Tierra y el Sol es de 150.000.000km, siendo la más cercana de 147.000.000km y la más alejada de 152.000.000km. Este año el punto más cercano se alcanza hoy, 4 de enero y el más alejado se dará el 6 de julio. ¿Por qué la Tierra viaja hoy más rápido? Según la segunda ley de Kepler los planetas recorren todas las distancias en el mismo intervalo de tiempo, pero puesto que la superficie que tiene que recorrer la Tierra es mayor en el punto más cercano al Sol y más corto en su punto más alejado la velocidad aumenta en el perihelio y disminuye en el afelio.

ree

Esta ley no solo se aplica a planetas si no a cualquier objeto orbitando alrededor de otro. Por ejemplo en un sistema binario, donde existen dos estrellas o en el caso de una estrella orbitando un agujero negro esta también aumenta la velocidad cuando se acerca al objeto y la reduce cuando se aleja.. Así pues, nuestro planeta tarda el mismo tiempo en recorrer la distancia del perihelio como la del afelio (áreas 2 y 1) Pero entonces ¿si nos encontramos en el punto más cercano al Sol por qué estamos en invierno y no en verano? Esto se debe a que las estaciones no las marca la distancia del Sol, si no la inclinación de la Tierra. Nuestro planeta no está recto, si no que su eje de inclinación respecto a los polos es de 23'5º. La Tierra no sólo hace los movimientos de rotación y traslación si no que también va cambiando su inclinación. En el hemisferio norte durante los meses de diciembre, enero y febrero la Tierra está inclinada hacía el lado contrario del Sol por lo que los rayos de Sol llegan de forma más oblicua y no calientan tanto ya que el Sol no asciende tanto sobre el horizonte. En el polo norte el Sol no llega a salir durante los meses de invierno. En cambio, en el hemisferio sur, los rayos caen de forma perpendicular y se encuentran en verano. En el polo sur el Sol nunca se pone.

ree
Inclinación del eje de la Tierra según las estaciones del año.

Por lo contrario, en los meses de junio, julio y agosto la Tierra está inclinada de cara al Sol en el hemisferio norte por lo que los rayos caen en forma perpendicular, las temperaturas suben y hay más horas de luz al día, todo lo contrario al hemisferio sur, que en ese momento se encuentra en el invierno.

ree

Esto hace que el invierno en el hemisferio norte coincida con el perihelio y el verano con el afelio. Por este motivo aunque nos encontremos a menos distancia de nuestra estrella hace más frío y hay menos horas de luz al día. ¿Y vosotros, sois más de invierno o de verano?

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por El rincón de la pizarrita. Creada con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page