top of page

Teoría de cuerdas. Tercera parte. Problemas

Actualizado: 28 feb 2021

Hasta ahora la teoría de cuerdas parece muy interesante y una candidata estupenda a la teoría del todo. Sin embargo esta teoría también plantea muchos problemas. Continua leyendo si quieres saber cuales son.







La teoría de cuerdas resuelve muchas dudas y problemas relacionados con el modelo estándar y también con la relatividad general (que explicaré más adelante)

Parece explicarlo todo de una manera muy sencilla: con tan sólo dos ingredientes, Branas y cuerdas puedes explicar la infinidad de partículas que existen. cómo se originan y como interactuan entre ellas. E incluso pueden por fin añadir la gravedad al resto de fuerzas.


Sin embargo no todo es de color de rosa, ya qué, de la misma manera que esta teoría resuelve muchas dudas también genera otras tantas.


Primer problema: las dimensiones

Una vez los físicos tuvieron claros los fundamentos de esta teoría empezaron a ver como se comportaba la gravedad. Problema: no funciona. Sigue siendo imposible integrar la gravedad al campo cuántico. Necesitan nada más y nada menos que 11 dimensiones para que por fin pueda funcionar. Una verdadera locura si tenemos en cuenta que vivimos en 4 dimensiones.


ree
Se necesitan mínimo 9 dimensiones espaciales para unificar la gravedad.



.Segundo problema: No es una teoría única.

No existe una sola teoría de cuerdas, si no 5. Además cada una de estas resuelve unos problemas concretos de la teoría mientras que hay otros que no puede explicar. Y estos mismos pueden ser explicados por otra teoría que a su vez genera nuevos problemas. Vaya, un lío.


ree


La teoría M tampoco funciona.

El físico Edward Witten quiso poner fin a este popurri de teorías y unificarlas todas en la teoría M. El fin de esta teoría era poder combinar las cinco teorías de cuerdas con otros campos de estudio como la supergravedad y la supersimetría. Problema: aparte de no ser una teoría en si, plantea todavía más problemas y tampoco existe ninguna prueba empírica a su favor.


ree


Son tan pequeñas que no podemos detectarlas.

Lo que la teoría plantea es que las cuerdas son millones de veces más pequeñas que un electrón. Lo que ocurre con esto es que al tener un tamaño tan pequeño ningún experimento del mundo las ha encontrado todavía.


Infinidad de posibles universos.

Una de las posibles explicaciones para esas dimensiones extras es la compactificación (también lo explicaré más adelante) Lo que quiere decir esto, es que, quizás no veamos las dimensiones extra porque son tan pequeñas, que son invisibles a nuestras escalas.

El problema que plantea esto es que no hay una única manera de compactificar las dimensiones extras, si no que hay miles de formas. Y esto no es todo, puesto que por cada forma de hacerlo hay un universo distinto. ¿Cómo es posible que de todos los que pueden existir vivamos justo en el que conocemos?





En próximos artículos explicaré todo más detalladamente.
Imágenes de instituto de física teórica.
Fuentes: IFT Javier Santaolalla

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por El rincón de la pizarrita. Creada con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page