|ESPECIAL UNIVERSO| ¿De qué está hecho el universo?- Interpretando el CMB
- ppp5674g
- 19 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar 2021
Si ya viste el post de la foto más antigua del universo y quieres saber que significa continua leyendo.
La verdadera imagen del fondo cósmico de microondas es una imagen verde. No podemos diferenciar nada, sin embargo, si estiramos el rango de colores podemos observar esta imagen:

Lo que observamos aquí son las anisotropías del fondo cósmico de microondas. Esta imagen nos está dando la diferencia de temperaturas del plasma primigenio.
Las zonas rojas son las más calientes y las azules las mas frías. (Aún así hay que recalcar que la temperatura por aquel entonces era del valor de unos 3000K, más de 3000ºC)
¿Qué nos dicen esas anisotropías?
Las diferencias de temperatura podrían ser dadas por diferentes presiones del plasma. En las zonas más calientes existía una mayor compresión mientras que en las más frías había más dilatación.

Las vibraciones:
En el plasma primordial existía armonía entre luz y materia.
La materia tendía a colapsar. Al comprimir el plasma y aumentar la temperatura se producía luz, y esta, empujaba la metería, dilatando el plasma y frenando la producción de luz.
Entonces la materia volvía a comprimirse y el ciclo volvía a empezar.
Y todo este movimiento producía unas vibraciones: es decir, la radiación del fondo cósmico de microondas.
Así pues, la imagen que vemos es justo lo que estaba ocurriendo un instante antes de que la luz pudiera escapar del plasma y viajar por el espacio, hasta llegar a nosotros.

¿Por qué algunas zonas se contraen más que otras?
No es casualidad que algunas zonas produjesen más vibraciones. Esto dependía de la cantidad de materia y energía que había en cada lugar. Interpretando estas diferencias podemos saber de que está hecho el universo.
Si quieres saber que componentes forman nuestro universo estate atento a las novedades.
Fuentes:
Quantumfracture
IFT
Legacy Archive for Microwave Background Data Analysis (NASA)
Comentarios