|ESPECIAL UNIVERSO| Fondo cósmico de microondas, la foto más antigua del universo (¿de momento?)
- ppp5674g
- 19 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar 2021
Los científicos han logrado capturar el universo en sus inicios ¿quieres ver como era? Entra y descubre que quiere decir esta imagen.
No es ciencia ficción, es posible viajar al pasado en el universo ¿Cómo es posible? Muy fácil: viajando largas distancias.
Nada puede viajar más rápido que la luz (a 300.000KM/s) pero el universo es tan inmensamente grande que lo que realmente vemos no es el presente, si no el pasado.
La luz de la luna tarda un segundo en llegar a la Tierra, la del Sol tarda 8 minutos.
La estrella más cercana 4 años, Andrómeda 2 millones de años.
Por lo tanto, cuanto más lejos vayamos más viajamos en el tiempo. Así pues, si viajas lo suficientemente lejos puedes llegar a ver el inicio del universo ¿Quieres ver como era?
Si vas alejándote puedes ir viendo como el universo toma su estructura primigenia: homogéneo e isótropo, con altas temperaturas y densidad, se ilumina intensamente y después no se ve nada ¿Por qué ocurre eso?

Como introduje en el anterior artículo, al principio las temperaturas y la densidad eran tan elevadas que los átomos no podían formarse, Los electrones y los núcleos eran altamente inestables . La luz era absorbida por ellos y rebotaba, no podía viajar puesto que enseguida era captada por otro electrón. En otras palabras, la luz no podía viajar por el universo.
Cuando el universo comenzó a enfriarse, los electrones se unieron a los núcleos y eso dejó vía libre a la luz para que, por fin, pudiera viajar y llegar hasta donde estamos nosotros. Al igual que las distancias, el tiempo en el universo también es muy elevado, y hubieron de pasar nada más y nada menos que 400.000 años des del Big Bang hasta que la luz pudo viajar. Por lo tanto lo que observamos al ver el fondo cósmico de microondas es el universo 400.000 después de su formación. Aún así estamos viendo algo que sucedió hace centenares de miles de años.

¿Por qué se llama fondo comiso de microondas?
Bien, se llama fondo cósmico porque después ya no se ve nada, es como si viéramos el final del universo. Por otro lado la luz va perdiendo energía mientras viaja, la luz que observamos de estrellas lejanas sufre un fenómeno llamado "corrimiento al rojo" donde la luz adquiere el color y la frecuencia del final del espectro electromagnético. La frecuencia que toma la luz son llamadas microondas. Y este fenómeno, el corrimiento al rojo es una de las pruebas de que el universo se expande.

¿Qué nos enseña el CMB?
En realidad la imagen es verde, pero si ampliamos el rango de colores podemos ver esas diferencias, son las llamadas anisotropías del fondo cósmico de microondas. Lo que marcan son las diferentes temperaturas, las zonas rojas con las más calientes, es decir, donde había más actividad y las azules las más frías. Con estos datos podemos saber de que está formado el universo.

Y, lo mejor, es que aquí no acaba la cosa. Los neutrinos se desprendieron del plasma tan solo 1 segundo después del Big Bang, es decir, si logramos captarlos y formar una imagen estaremos viendo el universo 1 segundo después de que "naciera" 400.000 años antes del fondo cósmico de microondas ¿No es emocionante?
Imagenes de @quantumfracture
Muy
Muchas
Muy